Cómo empezar a conocerte: preguntas que valen la pena

El autoconocimiento no es un destino, es un camino. Te propongo algunas preguntas para reflexionar, reconectar con vos y empezar a tomar decisiones desde un lugar más consciente.

🌿Volver a lo esencial

En un mundo que nos exige rendir, producir y estar disponibles full time, poder detenernos a mirar hacia adentro puede parecer un lujo. Sin embargo, es importante saber que el bienestar psicológico no surge de hacer más y más constantemente, sino de vivir en coherencia con lo que realmente nos importa.

Muchas veces confundimos el autoconocimiento y el autocuidado como un tipo de metas, pero, en realidad, estamos hablando de procesos de conexión con nuestros valores, que nos permiten actuar con sentido incluso en medio del malestar.

🌸 ¿Qué significa conocerse a uno mismo?

El autoconocimiento implica animarse a observar con curiosidad lo que pensamos, sentimos y hacemos, sin juzgar ni intentar cambiarlo de inmediato (todo un desafío para muchos).
Te propongo hacerlo a través de la atención plena (también llamada mindfulness); una práctica que nos ayuda a reconocer nuestra experiencia interna con amabilidad.

🧠 Hagamos un ejercicio de observación consciente

  1. Haz una pausa de un minuto.
  2. Observa tu respiración, tus sensaciones corporales y los pensamientos que aparecen.
  3. No intentes analizarlos ni cambiarlos: solo míralos pasar, como si fueran nubes en el cielo.

Al practicar esto cada día fortalecemos la flexibilidad psicológica, es decir, la capacidad de elegir nuestras acciones sin quedar atrapados por lo que sentimos o pensamos.

🌼 Hablemos de clarificar valores: tu brújula interna

Los valores personales son direcciones, no destinos. No se “alcanzan”, se viven a través de nuestras acciones cotidianas.
Clarificar qué es importante para ti te ayuda a tomar decisiones más coherentes y significativas de acuerdo al sentido de la vida que quieres vivir.

🧭 Preguntas para descubrir tus valores

  • ¿Qué cosas me hacen sentir vivo/a y pleno/a?
  • ¿Qué tipo de persona quiero ser en mis relaciones, en mi trabajo o conmigo mismo/a?
  • Si alguien hablara de mí dentro de algunos años, ¿qué me gustaría que dijera?

Puedes anotar tus respuestas y observar qué temas se repiten, algunos de tus valores podrían ser: honestidad, amor, conexión, crecimiento, contribución, libertad, aprendizaje… entre otros.
Esa claridad te servirá como brújula emocional y conductual, especialmente en los momentos de dudas o dificultades en la toma de decisiones.

Compartir este Post en:

Posts Relacionados